
Xilografía realizada en matrices de dm de 1cm de grosor
Estampado en papel Biblios Avorio 225 grms
Proyecto realizado en el Studio Alfara
Becas 2011











Qué pasa si una se deja crecer los pelos de los sobacos? Qué pasa si una mujer nace en el fondo del mar en forma de huevo? Si de sus pechos emmana agua llena de vida? Qué pasa si al soñar una mujer puede hablar la lengua de los delfines y al despertarse se siente delfín?
.. pasan cosas... y se ilustran en el libro que se plantea en este proyecto. Tu quieres saber qué pasa?
sus relaciones, su entorno, su cultura, sus edades....
Pimero vinieron las preguntas y su materiallización en forma de papel dibujado libremente, su diálogo de madera, los grabados, el taller, bailar con los materiales.
Segundo, el trabajo de análisis narrativo, relacional y configurativo del libro-cuento, aquí expuesto:
Quien es Mamadeagua?
Es sobretodo un lenguaje plástico-gráfico que tiene pretensión de juego, de exploración de nuestros limites (culturales, políticos, familiares). Las imágenes, “animus” de provocación, desde lo sentimental, intuitivo, visceral...
Encuentro algunas fuentes comunes, privadas, íntimas que me unen en el tiempo/espacio con el hecho de ser mujer. Un lugar común en donde el territorio, la cultura y la familia no sean limitaciones, sino un espacio/tiempo en donde dialogar creativamente, reir y curar esencias.
Mamadaigua en mi camino
Este libro es una profundización de mi proyecto de investigación gráfico plástico “Pájaro, mujer, árbol, ente y hábitat”. Este libro profundiza en la temática de la mujer, sigue conceptos explorados anteriormente como son: el límite del cuerpo, las obligaciones político-familiares impuestas, la anulación de la creatividad por el poder habitante, la necesidad de la búsqueda de la libertad, la colectividad, el amor y la unión con la naturaleza.
La protección del esencial humano femenino, el abrazo en lo visual, generar imágenes asociadas a la metáfora del ser, el juego como diálogo creativo, lo naïff.
La temática del esencial humano femenino está planteada en mi camino desde el 2003, también fue esbozada en el proyecto mencionado anteriormente (desde el 2005) mediante obras que exploraban, al mismo tiempo, diversos conceptos y expresiones plásticas :
Los libros ilustrados “El lenguaje de los pájaros”, “Mamapacha” y “El mundo somos todos” 2005-2009
La escultura interdisciplinar “Autorretrato de pequeña” 2006-2010
El dibujo-grabado “Casa o 4 cosas para vivir” 2006
Los grabados “Mujer patata” y “Mujer que vuela con sus tetas” (de la seria simbologías básicas) y Perra voladora (de la serie ““Pájaro, mujer, árbol, ente y hábitat”) 2009-2010
Sobre el hecho de basar mi trabajo plástico en el dibujo-grabado
Hay muchas formas de establecer y vivir el dibujar, mi interés reside sobretodo en el proceso, la ejecución, mi estado anímico. La correcta disciplina en el vaciarse anterior al proceso, partiendo siempre de la calma mental, física y espiritual.
Guardo una visión de conjunto pero me abandono libremente a la incertidumbre, a la velocidad de ejecución, al vacio, al lleno que observo en mi mente, al archivo visual de mi memoria, al archivo visual de mi inconsciente, del inconsciente colectivo. Se establece una simbiosis entre la disciplina y la espontaneidad.
En mi experiencia, las relaciones del dibujo se forman apenas tomando un par de decisiones. Los ritmos, el color y la línea hacen su particular diálogo desde el papel. Mi pulsión a veces me arrastra a estados febriles, rozando lo sexual, cinestesia, descargas, otras formas de “estar”, físicas, mentales y espirituales. Mi pensamiento está quieto, opera la mente vacía, a veces no hay ningún direccionar, el acto es automático.
El grabado dilata el tiempo, hace que las huellas se vivan desde distintos ángulos, se vuelvan a relacionar creándolas, hablándolas. Poderlo editar con las propias manos.
En estas formas de realidad mundana conecto con el primitivismo de mi infancia, con el primitivismo formal del propio arte, conecto con mi localización y el ahora.
Por que quiere existir Mamadeagua?
Mamadeagua es una poesía para hacer “corrillo”, reunión de mujeres que vienen de muchos sitios a contar cosas que les pasan, y cosas que quieren que les pasen... o desahogar las cosas que les han pasado, buenas o malas... para enseñarlas, jugar con ellas y poder aprender de todas juntas. Es la unión de algunos rituales cotidianos que tienen algunas mujeres de algún país cerca, junto con otros sucesos que les pasaron a otras de muy lejos; A veces habla de una manera de decir “soy mujer, hago tal cosa, que me ayuda a tener mi espacio y a poder crecer en espacios comunes sin tener que pedir permiso por hacer tal cosa”. Quiere ser una pequeña reflexión sobre el hecho de afrontar la libertad.
También quiere ser una reunión íntima de muchas voces. Por que cada persona que mira , lee el libro en la intimidad, a la desconocida, también hace su voz.
Este proyecto es una continuación natural de mi crecimiento como artista plástica. Es intención de materializar y explorar de mi misma, mi esencia femenina y las esencias comunes con el resto de mujeres existentes. De penetrar en la mirada al otro a través de las imágenes que asocia este cuento.
Comentaris